Fuente: Construarea
Fecha: 07-07-2011
Según el informe, para los próximos años, los diferentes mercados podrían dar algún síntoma de mejora en el mismo orden en el cual entraron en recesión: primero la vivienda, luego el no residencial y finalmente la ingeniería civil. En términos de producción global del sector español, se estima que el 2012 todavía será negativo (-3,6%) y que por fin se pueda asistir a un cambio de signo en el 2013 (+1,5%).
De momento, en la edificación residencial de nueva planta los niveles de producción cambiarán poco durante el 2011 (-5,5%) y el 2012 (+5%), asumiendo que los inicios se apartarán poco de la cota de las 100.000 viviendas. Se estima que el sector puede registrar a medio plazo incrementos como el +8% previsto para el 2013.
En el caso de la edificación no residencial de nueva planta se espera un 2011 todavía recesivo (-18,5%), un 2012 con menores caidas (-6%) y finalmente una ligera subida hacia 2013 (+3%).
La ingeniería civil ha sido la gran perjudicada por la caída en la inversión estatal, lo que ha significado un notorio retroceso de la producción en el 2010 (-16,5%), si bien el grueso del reajuste se está haciendo sentir en el 2011 (-29%). El proceso de ajuste presupuestario se traslada ahora a escala territorial, cosa que empeora la perspectiva del 2012 (-14%). El programa de inversión público-privada no está cumpliendo las expectativas en términos de calendario y se extienden las dudas con respecto a si las cumplirá o no en términos de volumen.